martes, 28 de agosto de 2012

UNA ESCUELA LITERARIA.....

"...¿Para qué le contaríamos cuentos si no tuviéramos la esperanza de que puede encontrar en el mundo un lugar donde los pájaros hablan, los árboles cantan y las fuentes son de oro? Aún más, ¿si no fuera para encontrar también nosotros, los adultos, gracias a los niños, lugares así..."

Os dejamos este interesante artículo publicado en el diario El País por Gustavo Martín Garzo, sobre la importancia de la literatura en la escuela..... (pincha la imagen para poder leerlo al completo):


jueves, 9 de agosto de 2012

El libro que se sentía solo


"El libro que se sentía solo, de la editorial Juventud, nos cuenta la historia de amistad forjada entre un libro y un a niña.

El libro, uno de entre los miles de una biblioteca, se sentía feliz cuando algún niño se lo llevaba a casa, cuando lo leían. Allí, en la habitación del niño se encontraba con viejos conocidos de la biblioteca y hacía nuevas amistades con libros desconocidos.
Un día, el libro fué a caer en las manos de Alicia. Durante seis noches el papá de la niña se lo leyó y cada día inventaba un bonito final.
Pero el tiempo pasó, las manos de los niños fueron degastando las hojas, muchos libros nuevos fueron publicados y poco a poco el protagonista de nuestra historia fué cayendo en el olvido. Se sentía triste y solo"

He conectado con este libro desde el principio. Me he metido en su piel de cartón duro. Me he sentido libro nuevo, deseado, he envejecido, me han olvidado, he conocido la felicidad de quien encuentra un amigo, la tristeza y la alegría, el sentirme amado... todo a través de sus páginas, de sus ilustraciones.
¡Qué genial sentirte libro!

Me recuerda de algún modo a la película Toy Story ¡Pobres objetos! También ellos sienten miedo. Miedo al olvido, al abandono, a la pérdida.

Qué maravillosa conexión nos muestra la historia. Una niña, un libro.

La casualidad del encuentro, la desdicha de la separación, la añoranza del otro, la necesidad del reencuentro y la alegría al producirse. El sentirse pleno estando juntos. No puedo expresar bien porqué me llega tan adentro si es solo un cuento para niños.

Las ilustraciones a pastel, preciosas, con un deje de nostalgia. La luz en los momentos felices, la oscuridad en el abandono, la magia de las lecturas nocturnas. La incertidumbre de la busqueda. La tristeza en forma de gotas en la portada del libro, que parece que llorara. La certeza de haberse encontrado, de sentirse juntos de nuevo, por y para siempre...

Materia:
Libros infantiles y juveniles
Autor :
Bernheimer, Kate
Editorial :
Editorial Juventud, S.A.
Código:
978-84-261-3924-5
Año de publicación:
2012
Lugar Publicación:
Barcelona
Número Edición:
1
Nº de páginas:
40
Idioma Publicación:
Español
Encuadernación :
Cartoné (Tapa Dura)
Medidas:
25.00 x 16.50 x 1.00 cm

jueves, 26 de julio de 2012

El libro de la caca


El libro de la caca. Editado por La Osa Menor. Escrito e ilustrado por Pernilla Stalfelt. Artista y pedagoga del Museo de Arte Moderno de Estocolmo. Por lo visto se ha especializado en la desmitificación de temas tabú para acercarlos a los más jóvenes y lo hace muy requetebien.

"Si estás vivo tendrás que hacer caca de vez en cuando" 

Así empieza y así continúa, explicado de forma sencilla, desenfadada, clara, cotidiana y en clave de humor todo lo que un experto debería saber sobre las cacas.

Detalla los tipos de caca según su forma, sus colores.
De donde sale ("del agujerito que tenemos en el trasero).
Describe las de distintos animales.
El recorrido que hace la caca desde el váter hasta el mar, donde se queda nadando tranquilamente.
Dónde se hacía caca antes.
Los distintos usos de las cacas: para construir casas, como abono para los vegetales...
Explica que a las flores les encanta la caca y que la necesitan para crecer.
Pero que aunque los niños piensan que los pedos y las cacas son muy divertidos, a las personas mayores les pone tristes si le sueltas "mierda" a la cara, que prefieren oir cosas más bonitas y que no huelan mal, como flores 
Y por supuesto no podrían olvidarse de los pedillos, otra parte superdivertida para los niños. Peos con la boca, con el culete, peos divertidos, peos apestosos, pero en el agua (jacuzzi barato, barato)...pero siempre, siempre transparentes.

"No se ven pero se sabe que están ahí por el olor
Pedo= aire + olor a caca"

Y para terminar le proponen a los niños una actividad que seguro, seguro será de su agrado, del vuestro ya no tanto quizás.
"Concierto de pedorretas en cuerichis saltando en la cama" 
con los papis de espectadores y una cancioncilla.


Para terminar os dejo con la poesía de la contratapa del libro, toda una oda a algo tan necesario como asqueroso: La caca.

A través de montes, bosques
y cráteres, va resonando el canto
de los váteres

Es algo bien común hacer
de vientre, porque es normal que 
salga todo lo que entre

Nadie se salva de ir a hacer
caca, ni el mismo rey ni tu
vecina Doña Paca

Ese es de todos
los humanos el destino:
encerrarse en el lavabo 
y plantar un pino

La vaca el campo abona
con boñigas, que hacen brotar
hierbajos y ortigas, pero también
flores de mil colores

La mierda no causa sólo malos
olores, pues todo el mundo de ella
beneficio saca.
Porque allí donde hay vida...
hay caca

PD: ¿hay algo peor que estar estreñido? Tener diarrea quizás :)


Título: El libro de la caca
Autor: Pernilla Stalfelt
Editorial: La osa menor
Año: 2012
ISBN: 9788492766550
Páginas: 32
PVP: 12 €

lunes, 4 de junio de 2012

¡Duérmete ya, joder!


¡Duérmete ya, joder! es un cuento para padres, para esos padres sufridores que ven como pasan los minutos, incluso las horas intentando que sus peques se duerman, pero oye, ¡que no hay manera!

En forma de versos cargados de "palabrotas", que bien leídos transmiten calma, la necesaria para hacer dormir a un niño y con ilustraciones acordes de animalitos adormecidos y noches estrelladas, que poco a poco van dando rienda suelta a la desesperación y frustación contenida de este padre que no consigue que su hija se duerma.

Escrito por Adam Mansbach, profesor de literatura en la universidad Rutgers de Nueva Jersey. Curiosamente todo comenzó en facebook, donde Mansbach se desahogaba contando las batallitas desesperadas a la hora de dormir a su hija; de allí al texto y a las ilustraciones, a cargo de Ricardo Cortés.

Cualquiera que tenga hijos lo sabe, lo ha sufrido o sufrirá, porque es así:  están cómodos, ya han echo pipí, está todo oscurito, en silencio, le has leído no uno sino varios cuentos, le has dado agua por décima vez (teta otras diez veces), el tiempo pasa, tic tac, tic tac, tienen su muñeco favorito, estás ya agotado, te hacen mil y una preguntas extrañas y absurdas, se duerme, esperas, te mueves, se despierta y todo comienza de nuevo.

Un libro divertido si te identificas con él, quizás de mal gusto si no lo haces. Pero desvela que no somos padres perfectos , que nos desesperamos, nos frutamos, que a veces nos dan ganas de "ajogarlos", porque en esos minutos (u horas) el tiempo se ralentiza de tal manera que parece que nunca jamás volverás a dormir.




ISBN 978-84-397-2516-9
Autor/Ilustrador: Adam Mansbach/Ricardo Cortés
Editorial: Reservoir Books
Formato: Tapa dura
Páginas: 32
Precio: 9,90 €

jueves, 5 de abril de 2012

Tiku y su adopción

Hoy sale a la venta el cuento, Tiku y su adopción que completa la trilogía formada por Esperándote y ¿Por qué no estuve en la barriga de mamá?
Tiku es un canguro que fue adoptado por su familia cuando era muy pequeño. Con la intención de no perder ni un sólo detalle más de su historia, la familia de Tiku metió en una caja todos los recuerdos importantes en la vida del pequeño. Hoy, el día de su octavo cumpleaños, abrirán la caja. ¿Qué contendrá? ¿Averiguaremos cómo era  su madre biológica? ¿Podremos saber qué ocurrió en aquella estación de tren donde le encontraron? ¿Seguirá Tiku teniendo miedo a la separación? ¿Acompañaremos a Tiku en el recorrido por sus recuerdos? ¿Conserva algún objeto de aquellos días antes de llegar a casa?

Tiku y su adopción                  
ISBN: 978-84-615-7518-3
Depósito legal: A 205-2012
Edición Silvia Magdaleno
Precio: 13.50 euros

Si quieres tu ejemplar escribe a info@adopcionencuento.es

viernes, 23 de marzo de 2012

Enamorados

¿Sabéis qué es estar enamorado? ¿Es como caerse de la bici o es algo de mentira? ¿Es volverse un poco loco o es estar malito? ¿Hay que llevar paraguas o darse besos? ¿Es algo de chicas o de ángeles? Todas estas preguntas se hacen Salomé y todos sus amigos tras la explicación de la madre de Salomé al decirle a su hija que Ernesto la fastidia porque “está enamorado de ella”.

Os pongo unas frasecillas para que veáis cómo es el interior… FASCINANTE:

Ernesto no para de fastidiar a Salomé. Le tira del pelo, le arranca las gafas, le quita el sombrero, a propósito. La mamá de Salomé le ha dicho que seguramente Ernesto está enamorado de ella. Pero, ¿qué quiere decir estar enamorado? Sobre este tema los amigos de Salomé están bien informados.

Y [Salomé] escuchó algo acerca del amor, que es como un rayo que atraviesa... Es de fuego ¿Y quema? Es un relámpago. Es una tormenta, entonces ¿llueve? Y llegó a la conclusión de que hay que llevar paraguas para estar enamorado.

Y escuchó: Cuando se está enamorado se cae, se cae de amor. Y ella pensó que se había caído muchas veces de la bicicleta, ¡pero de amor, nunca!

Y escuchó decir: Estar enamorado no para nunca y es para siempre. ¿Y para 5 minutos no? No, es para toda la vida. Oh! pero ¿no es demasiado tiempo?

Autor e ilustrador Rébecca Dautremer. Editorial KOKINOS. Existe en formato pequeño y formato grande así que no hay excusa para comprarlo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Princesas olvidadas o desconocidas

¿No conocéis a la princesa Blandina, que vive entre almohadones? ¿Y a la princesa Fasolá, hermana de la princesa Dorremí? ¿Y a la princesa Varaseca, que siempre está crispada? ¿Y a la Efímera, que sólo es princesa por un día? ¿Y a las princesas del reino de Siam Ding y Dong? ¿Y a la princesa Deletrea de Eritrea que lee todo lo que encuentra y que gracias a Dios no es familiar de la Princesa Ana Al Fabeta? ¿Quieres saber cómo besan, de qué hablan o el divertidísimo lenguaje del abanico? ¿Has probado los bocaditos de reina? ¿Quieres saber cómo es la lágrima de una princesa? ¿Quieres encontrar a tu princesa? Pues... ¡no dudes en comprarte este cuento! Existen dos versiones; una grande y una pequeña.

Y aquí pongo unas frases de este precioso cuento: Soñar es contarse historias que todavía no se conocenCantar es como colorear las notasBailar es como volar sobre el suelo Las palabras viajan y cuando vuelven ya no se las entiendeUn capricho no es más que una chispa de mal humor - Enfadarse es empujar una pared que no se moverá nunca - No sonreír es como dejar de regar las plantas - La noche es como un agujero en cuyo fondo se puede uno esconder - El ladrón es un mago al que nadie aplaude El azar es una historia de final desconocido - Los secretos están encerrados y su único deseo es escapar - Cuando olvido algo, es que una idea juega al escondite dentro de mí - El bosque es el jardín del mundo - Buscar sin saber quién es y estar segura, sin embargo, de reconocerlo
El cuento es de Philippe Lechermeier y la ilustradora Rébecca Dautremer. Editorial Eldevives.

sábado, 17 de marzo de 2012

¡En Familia!

Biel a veces se pelea con su hermana Lisa. Mina no tiene hermanos, pero desde que se separaron los padres lo tiene todo por duplicado. Jonás tiene un tres cuartos de padre al que quiere un montón. Carla y Max tienen dos mamás y dos papás. Julia está triste desde que murió su mamá y no tiene ganas de tener una nueva mamá. Paula celebra dos fechas al año: la del cumpleaños y la de su llegada a la familia adoptiva.                                                               La familia es un concepto demasiado abstracto y que puede englobar muchas variantes y modelos. ¡En Familia! es un libro infantil muy ameno que nos ayuda a entender que no existen dos familias iguales ya que todas tienen sus peculiaridades, a la vez que colabora a romper con los cánones de la normalidad familiar.
Las familias son diferentes. Las familias son únicas. Las familias son complejas, sencillas, grandes, pequeñas. Y si quieres disfrutar conociendo muchísimas familias diferentes, éste es tu cuento. A excepción del vientre de alquiler creo que no se olvida de ningún tipo de familia.

Yo únicamente encuentro un PERO a este cuento y es la palabra "verdadera madre" para referirse a la madre biológica. Discrepo en este término pero no sé si ha sido por la traducción o por la versión original.

Es un cuento divertido en el que aparecen todos los tipos de familia que te puedas imaginar.

¡En Familia!, Alexandra Maxeiner y Anke Kuhl, Editorial Takatuka

Ejemplo de familia arcoíris

Patchwork de familias


                                                    Familias parecidas y familias diferentes

Familias de separados que se llevan bien... pero también están las que se llevan mal, las custodias compartidas, las de fin de semana, etc, etc.



viernes, 16 de marzo de 2012

Besos que fueron y no fueron

Ella no sabe que un beso puede cambiarlo todo, convertir al sapo, si no en un príncipe, sí en un sapo mejor. Ella sueña con el príncipe azul porque soñar es tan propio de princesas como ser azul es típico de príncipes. Sostiene al sapo con delicadeza en el cuenco de las manos, como se sostiene un libro con historias de amor dentro. Está nerviosa y feliz y asustada al mismo tiempo. ¿Cómo será su historia de amor? ¿Acaso no son los besos siempre protagonistas y los príncipes y princesas personajes secundarios? Está a punto de comprobarlo. Suspira, entrecierra los ojos y se deja llevar.

¿Quieres saber cómo funciona la máquina de los besos? ¿Quieres aprender a identificar si un beso es verdadero o falso? ¿Disfrutar de los diferentes tipos de labios, del amor en un dedal? ¿Y aprender a cocinar besos de las manos de la mejor cocinera del mundo, Madame Bechamel?
 
Pues éste es tu cuento. Adultos y niños podrán disfrutar de esta maravilla.
 
Autor: Roger Olmos, David Aceituno  
Editor: Lumen
Fecha publicación: noviembre 2011
ISBN: 9788448832353

sábado, 10 de marzo de 2012

Yo mataré monstruos por ti

Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes.

Curioso el título, que recuerda más bien al de una película de acción.

Este cuento ilustrado narra la historia de una niña llamada Martina, a la que no le gusta nada la hora de que se apaguen las luces para ir a dormir.
Martina piensa que debajo de nuestro mundo hay otro pero al revés, habitado por monstruos y que a través de un agujero pueden llevarla a él. Su papá la tranquiliza diciéndole que el tamaño de los mostruos dependerá del miedo que ella les tenga aunque de todas formas él la protegerá matándolos si fuese necesario.
También es la historia de los miedos de Anitram, una pequeña monstrua rosa que teme irse a dormir porque piensa que debajo de su mundo hay otro pero al revés, habitado por humanos y que a través de un agujero pueden llevarla a él. Su papá mostruo la tranquiliza diciéndole que el miedo es elástico como un chicle.
¿Qué pasaría si los dos mundos entraran en contacto de la mano de estas dos criaturas?

Ilustrado por Lyona Alyona, seudínimo de la realizadora y diseñadora gráfica Marta Puig. Las ilustraciones, sencillas y un tanto naif, nos muestran con una dulce inocencia esos dos mundos "reflejados". Está gracioso eso de darle la vuelta al libro y tener la visión de los habitantes de cada uno de ellos, cabeza abajo el otro según se miren.
Esta historia le servirá a nuestros pequeños para hacerles ver el miedo irracional que le tenemos a lo desconocido, de cómo crece y crece en nuestra mente y cómo se hace pequeño cuando nos enfrentamos a él.

Es una bonita forma de expresar y enfrentarse a esos miedos, que todos, grandes y pequeños experimentamos algunas o muchas veces y que sienten muchos de nuestro niños al dormir solitos en su propia habitación, muy al hilo de la peli de Pixar Monstruos S.A. que por cierto me encanta.

Buscando un más información nos encontramos con interesante sorpresas:
Este es el primer libro del autor, que no es otro que el cantante y compositor de Love Of Lesbian, un grupo de música indi catalán.
El título del cuento es un verso de la canción Un día en el parque, incluida en su álbum Cuentos chinos para niños del Japón (Naïve, 2007).
La historia que se cuenta es una pesadilla recurrente que tenía el autor de pequeño, aunque un poco dulcificada.
Lyona Alyona es el pseudónimo de la realizadora y diseñadora gráfica Marta Puig, que ya colaboró con el grupo en el diseño de uno de sus álbumes.
Esta ha sido la primera incursión en el mundo de la literatura infantil por parte de la editorial y el álbum llegó a la segunda edición en una semana y a su tercera edición en menos de un mes.

Se ha publicado una versión interactiva y animada, que puede descargarse aquí. Donde además de esta historia protagonizada por Martina y Anitram, también se puede encontrar la versión masculina, donde Marc y Carm son sus protagonistas.

Yo mataré monstruos por ti

ISBN: 978-84-938978-8-8
Formato: 20 x 20
Páginas: 32
Precio: 13,50 €

miércoles, 7 de marzo de 2012

Anastasia, la valiente.



 Argumento:

Anastasia es una niña con síndrome de Down. Tiene algunos miedos que superará en compañía de sus amigas, y entre todas serán capaces de descubrir el mundo mágico que existe en el sótano, al otro lado del ascensor. Su especial sensibilidad nos enseñará a ser más humanos, a valorar lo que 
nos aporta el ser diferente, y a aceptar a las personas más allá de nuestras convicciones. 
La historia de Anastasia la valiente nos anima a confiar en nosotros mismos y en los demás. Mediante imágenes llenas de sorpresa y de ternura, el autor nos llevará hacia el maravilloso mundo de los deseos realizados.


                    Anastasia, la valiente.


                                  Manuel Ferrero/Jose Luis Navarro

                                                 Edimater

                                      http://www.edimater.com/es/ 

                                          www.manutecuenta.com



"The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore"

Estamos más que encanatados, porque se cumplieron nuestros pronósticos... "The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore", de William Hoyce y Brandon Oldenburg, consiguió el premio al mejor corto de animación en la 84ª edición de los Premios Óscar de la Academia de Cine de Hollywood.

viernes, 28 de octubre de 2011

¿Por qué no estuve en la barriga de mamá?

La cigüeña es una de las aves que forma parte de numerosos cuentos y leyenda en torno a la llegada de los niños al hogar. Dicen que esta leyenda se originó en Europa central, donde una pareja de cigüeñas anidaba todos los años en el tejado de una casa. Estas cigüeñas no emigraban muy lejos como hacía el resto de su especie; ellas volaban únicamente hasta Francia, a una región cercana a París. Fue así como, una noche, una pareja joven dio a luz un bebé en el mismo momento en que las cigüeñas llegaban al tejado de su casa. Cuando los niños del pueblo le preguntaban cuándo había nacido el pequeño, la pareja siempre contestaba: "lo trajo la cigüeña". Esta costumbre se extendió al poco tiempo para la llegada de los pequeños a casa.

Los menores adoptados se preguntan muchas veces por qué no estuvieron en la barriga de su madre. ¿Por qué no estuve en la barriga de mamá? intenta dar respuesta a esta pregunta llegando a una conclusión muy imporante: estar o no estar en la barriga de mamá no es lo que les convierte en hijos.

ISBN 978-614-4862-3
Autora: Silvia Magdaleno
Ilustradora: Maria José Lacomba
1ª edición: diciembre 2010
2ª edición: abril 2011
http://www.adopcionencuento.es/

jueves, 27 de octubre de 2011

Esperándote

Existen pocos cuentos que traten de una forma sencilla la espera que viven los padres ante la llegada de su futuro hijo y muy pocos cuentos que hablen de cómo es esta espera cuando el menor llega a casa a través de la adopción.

Esperándote narra cómo es el camino de una espera adoptante. En él se refleja la esperanza, la ilusión, el nerviosismo y la alegría tras el encuentro.

Y como no todas las familias están compuestas de la forma, este cuento tiene una doble lectura; dependiendo de cómo sea tu familia (si es tradicional o monoparental) leerás los textos de un color u otro.

Esperándote hace que los pequeños lectores sientan que fueron muy especiales desde el mismo momento en que empezó su búsqueda.

ISBN: 978-84-3086-7
Autora: Silvia Magdaleno
Ilustradora: Maria José Lacomba
1ª edición - septiembre 2009
2ª edición - abril 2011
http://www.adopcionencuento.es/

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Chamario, Eduardo Polo

No hay nada como la poesía para que los niños te escuchen con la boca abierta y pidan ¡otra vez! al terminar. El ritmo les hipnotiza, les agrada, les hace desear más.

Charmario, de Eduardo Polo, además de regalarnos una bella poesía con ritmo venezolano, es una invitación a jugar con el lenguaje, a disfrutar con las palabras y echar a volar la creatividad.

El libro está además bellamente ilustrado por Arnal Ballester, una combinación que convierte a esta pequeña edición de Ekaré, en un tesoro en mis manos.

Revista Babar: http://revistababar.com/wp/?p=580

Cuando Ana la rana
llegó a la ciudad
supo que ya nadie
usaba la A.

Quiso pedir agua,
quiso pedir pan,
pero no podía
sin esa vocal.

Nadie comprendía 
su latín vulgar,
lengua de pantano,
ronca y gutural.

Pero Ana la rana
era sabia y tal;
dejó las palabras
para los demás.

Se buscó una hoja
y un lápiz labial
y habló con dibujos
sin tener que hablar.(...)

Continúa pero os dejo con la intriga.

lunes, 15 de agosto de 2011

EL SECRETO DE LA ARBOLEDA

Ernesto tiene muy mala suerte, ¡¡tiene que estudiar en verano para aprobar las que le han quedado para septiembre!! Su papá es muy estricto y no hay nada que hacer: ni playa, ni piscina, ni salir con sus amigos (que aun así, están de vacaciones) ni nada, ¡a estudiar!

Pero una tarde, Ernesto decide que ya ha estudiado bastante y decide salir a dar un paseo, total por un ratito no va a pasar nada... Caminando, llega a la arboleda, un bosquecito de su ciudad al que iba con su abuelo cuando era pequeñito y que se conoce de palmo a palmo, porque allí hay unas vías y veían juntos pasar los trenes. Pero para su sorpresa, las vías ahora son vías muertas, y ya no hay nada que ver.

Un poco triste y resignado, da la vuelta y se encuentra con Marijuli, una niña de su clase que le resulta muy repelente, porque lo sabe todo. ¡Marijuli es una empollona y una sabionda! Siempre la primera, siempre la mejor... Y Ernesto, que tiene ganas de hacerle quedar mal, se inventa una historia sobre el hada Rufina, que vive en un arbol de tronco muy gordo en plena arboleda y para hacerle aparecer, hay que llamar a la puertecita. Marijuli se muestra escéptica y Ernesto está disfrutando con la broma: le lleva al arbol y llaman a Rufina, ¡toc toc toc!

Marijuli se enfada al darse cuenta del engaño, y Ernesto se ríe, ¡por fin ha quedado por encima de la niña! Pero su alegría dura poco para dar paso a la sorpresa: del tronco se abre una puertecita y Rufina aparece asomando la cabeza... ¿Quién le ha llamado?



Rufina es un hada buena que vive ayudando a los demás. La única labor que concibe es hacer el bien gratuítamente, y así se lo transmite a los niños. Como una especie de Mary Poppins en miniatura y con varita, Rufina pasa un verano de aventuras con Ernesto y Marijuli en el que siempre se dirige a ellos con mucha ternura, naturalidad y aplomo, sabiendo que trata con niños pero dirigiéndose a ellos con la misma confianza que usaría con adultos. Me parece estimulante que no solo tenga dibujos perfectamente descriptivos, sino que tiene mucho diálogo y perfectamente entonables.

Fernando Lalana crea un cuento que en mi opinión enternece tanto al niño como al adulto, que estimula la imaginación y que transmite al lector valores positivos y muchas, muchas sonrisas.


EL SECRETO DE LA ARBOLEDA
-Fernando Lalana-
ISBN: 978-84-348-1123-2
Editoral SM, Colección EL BARCO DE VAPOR, Serie Azul (lectores a partir de 7 años)
PVP. 6,95€

jueves, 11 de agosto de 2011

EL GRILLO BENITO

Benito es un grillo que siendo muy chiquitín, pasó una enfermedad: se le puso la garganta roja y tuvo mucha fiebre. Cuando se recuperó, Benito se había quedado sordo.

Entre sus amigos, se encuentran unos insectos que tienen un grupo de música, ¡la mariquita Pepita incluso zapatea! Benito no puede oirlos, pero aprende a sentir las vibraciones y a su manera, disfruta de la música y el baile de sus amigos.

Y precisamente por su sensibilidad a la vibración, cuando todos están en el concierto que ofrecen sus amigos, Benito nota algo fuera de lugar: la vibración le hace sentir que se aproxima el enemigo... ¡¡Una gallina se ha escapado de la granja y va en busca de insectos para comer!!

¿Cómo logrará Benito salvar a sus amigos?



El grillo Benito es un cuento precioso, escrito por Almudena Taboada e ilustrado por Adriana Ribó, de la colección Cuentos para sentir y publicado por la editorial SM. Esa colección se centra en discapacidades, en este caso cuenta con mucha sensibilidad lo que supone una discapacidad auditiva, tanto para quien la padece como para su entorno. 

En el interior del libro podemos encontrar la historia ilustrada a todo color con poquito pero suficiente texto, y en la portada y solapas interiores que envuelven el libro, hay una ficha destinada a padres o docentes con propuestas de ejercicios para los niños, así como unas ilustraciones de palabras básicas de la LSE (Lengua de Signos Española).

Como persona sorda, que al igual que Benito perdí la audición de niña por una enfermedad, puedo decir que me parece un cuento estupendo no solo para niños sordos y familiares, sino para dárselo a leer a niños que puedan ser compañeros de clase o de juegos de otro que sea sordo, ya que acerca a cualquiera a un mundo de silencio demasiado desconocido, y de una forma que no deja indiferente a nadie, haciendo comprender al oyente, por muy niño que sea, que una persona sorda no puede realizar ciertas actividades pero sí muchas otras que pasan desapercibidas.

Una pequeña joya de biblioteca.

EL GRILLO BENITO
-Almudena Taboada-
ISBN 978-84-348-3821-5
Editorial SM, Colección Cuentos para Sentir (a partir de 3 años)
PVP. 8.95€

martes, 9 de agosto de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO...


Estamos en época de vaciones y viajes, así que en blog Soñando Cuentos hemos realizado una selección con las que se consideran "las mejores librerías del mundo".

Si quieres conocerlas, pincha en el siguiente enlace.

lunes, 2 de mayo de 2011

Leonino, El topo de la catedral del León.

La escritora Emma S. Varela, ha escrito un cuento divertidísimo sobre la leyenda del topo de la Catedral de León. Ilustrado por Rubén Mielgo y editado por Editorial Lobo Sapiens.

Al construirse la catedral esta se venía abajo cada dos por tres. La gente estaba indignadísima con los arquitectos y canteros. Tal vez por eso, corrío rápido el rumor que hablaba de un topo gigante que chocaba con los cimientos y los destruía.

En la puerta de San Juan, hay colgado un gran saco. Saco, que según reza la sabiduría popular; tiene encerrado dentro al topo traidor. Las investigaciones demuestran que hay gato por libre, es decir, tortuga por topo. Los restos son de caparazón de tortuga Laud.

Tomando de inspiración dichas investigaciones añadidas a la leyenda, Emma S. Varela, junta en el cuento a una Tortuga peregrina y al topo leonino. Un personaje bondadoso que cree que le están construyendo una casa para el solo. No os cuento más, el resto lo podéis descubrir vosotros. Fantasía, colores y giros inexperados. Una buena manera de promover que los niños se acerquen al rico patrimonio artístico que tenemos.

El cuento está ilustrado maravillosamente por Rubén Mielgo. Un viaje de color digno del mismo arco iris, divertido, con rosetón incluido y con un topo que dan ganas de abrazarlo Si queréis conocer algo más del trabajo de Rubén Mielgo, os dejo enlace a su web: La gota de sol.

"LA BIBLIOTECARIA DE BASORA"

Hoy, 1º de mayo, es el día del trabajo; y si hay un trabajo que me guste después del mio es el de bibliotecaria. Como Asun, la bibliotecaria de mi pueblo, que adora los libros y la literatura, y a la que puedes pedir recomendaciones o críticas de la mayoría de los libros que se encuentran en la biblioteca. ¡Qué gusto da encontrarse con gente así!
Pues bien, hoy he tenido entre mis manos un precioso cuento basado en una bella historia real. !La bibliotecaria de Basora! es Alia Muhammad Baker, la directora de la Biblioteca Central de Basora, consiguió rescatar el setenta por ciento de la colección de la biblioteca antes de que ésta se incendiara nueve días más tarde. 
Una increíble historia narrada de forma sencilla y emotiva, a través de unas ilustraciones atractivas y expresivas.

domingo, 1 de mayo de 2011

"TERRIBLE"


TERRIBLE,
Alain Serres (textos),
Bruno Heitz (ilustraciones),
Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2010.

A partir de 5 años
"Terrible" era un lobo al que le encantaba aterrorizar al vecindario y también a su familia. Siempre ataviado con botas y guantes negros se siente poderoso y atemoriza a sus hijos.
Un buen día la familia planea cambiar la situación y quitarle esos atuendos que tanto miedo dan y ....¡¡se llevan una gran sorpresa!!
El padre deja de ser ese terrible personaje para sentirse ridículo e impotente. Su familia en cambio lo acoge con mucho cariño y amor.
Este cuento intenta mostrar el miedo de los adultos a resultar ridículos y a expresar nuestros sentimientos.
Es una bonita historia acompañada de ilustraciones muy expresivas con la que podemos trabajar distintos sentimientos.

domingo, 17 de abril de 2011

LA LIBRERÍA MÁS BONITA DEL MUNDO.

Livraria Lello e Irmão, en Oporto (Portugal). Una librería con una larga historia que se remonta a 1869 cuando fue fundada en la Rua dos Clérigos bajo el nombre de Livraria Internacional de Ernesto Chardron. A la muerte de Chardron y luego de varias negociaciones, es refundada como librería Lello & Irmão en honor a sus nuevos dueños. Sus techos y estanterías de madera tallada son unicos, pero la estrella arquitectónica es, sin duda, la enorme escalera de madera labrada en el centro del local: su forma de caracol y su original bifurcación confieren a la librería un toque elegante y clásico. Además, fue escenario de rodaje de la serie de Harry Potter, ya que las escenas de la librería de la película fueron realizadas aquí. Para el escritor Enrique Vila-Matas ésta es la librería más bonita del mundo.




miércoles, 13 de abril de 2011

GENTES DEL DESARROLLO: JASMINA.

ste es el primero de una serie de cuatro vídeos que se han elaborado para la Coordinadora de ONGD.

Laura Chicote es la responsable de los dibujos; Ismael Pantaleón se ha encargado de la animación y producción del vídeo, y Javier Fonseca de los guiones y, en este caso concreto, de la narración.

Los autores nos invitan a disfrutarlo y compartirlo para que llegue el mensaje de Jasmina:
"No es cosa de arcanos
ni es una proeza:
está en nuestras manos
frenar la pobreza".

jueves, 24 de marzo de 2011

¿QUÉ ES UN GRÚFALO?

Esta mañana siguiendo con nuestra temática de la literatura de  miedo hemos visto un vídeo hermoso basado en un cuento ingés: "El grúfalo".
Lo hemos visto en versión subtitulada, como la que aquí he puesto, así que hemos tenido que hacer una interpretación de las imágenes y algunas palabras que íbamos reconociendo en la audición, como han sido los colores. La realización es muy buena así que los niños no han dejado de prestar atención aunque el idioma fuera otro. Además captan perfectamente la historia y la secuencia.
Buscado en la red he encontrado que la editorial tiene publicado una propuesta didáctica que aquí os dejo. 

Se trata de una historia sencilla y encantadora que nos enseña que con inteligencia podemos vencer el miedo aunque seamos tan diminutos como un ratoncillo de bosque.



domingo, 20 de marzo de 2011

CUANDO UN NIÑO NO LEE, LA IMAGINACIÓN DESAPARECE.

La Literacy Foundation (Canadá) pone en marcha una campaña publicitaria para el fomento de la lectura bastante impactante, bajo el lema "si un niño no lee, la imaginación desaparece".



Literacy Foundation: The Gift of Reading -... por hourigan